TIEMPO EN FAMILIA

.

jueves, 19 de agosto de 2010

programa de lectura en casa

Llevar adelante un programa de lectura con nuestro hijo requiere por nuestra parte entusiasmo y certeza. El entusiasmo será el ingrediente que aderezará y comunicará alegría, juego y distracción, maneras naturales de aprender del niño; la certeza nos ayudará a confiar plenamente en que nuestro hijo puede leer con facilidad y que eso es bueno para él. Con estas dos actitudes básicas estaremos transmitiendo al niño la importancia de la tarea que emprendemos a la vez que nos ofrecemos a compartir con él nuevos momentos de aprendizaje y descubrimiento.

Este artículo es fruto de la experiencia con la lectura en nuestra propia casa y con nuestros hijos y de la labor pedagógica llevada adelante con padres de diversas escuelas.

La teoría en la cual se basa surge de dos obras muy recomendables: Cómo enseñar a leer a su bebé de Glenn Doman y de Hijos mejores del Dr. Francisco Kovacs. Ambos autores son expertos en el aprendizaje temprano y su experiencia en este campo avala con mucho el material que proponen.

Aprenderemos ahora a confeccionar BITS DE LECTURA, las herramientas básicas que utilizaremos en esta nueva andadura. El bit de lectura es una cartulina blanca de determinado tamaño con una palabra escrita en rojo o en negro. Y le llamamos bit porque con él estamos transmitiendo con cada nueva palabra una unidad de información.

VOCABULARIO BÁSICO QUE ENSEÑAREMOS Y MATERIAL QUE UTILIZAREMOS

1. LA FAMILIA

Empezaremos por las palabras más familiares para él: mamá, papá, abuelo, abuela, su nombre, el de sus hermanos y, si las hubiera, las mascotas. Hasta un máximo de diez palabras (dos grupos de cinco).

Utilizaremos un rotulador rojo muy grueso, cartulina blanca gruesa de 15 cm. De ancho por 60 cm. de largo y letra manuscrita. Las letras medirán unos 12 cm.

mamá    papá    abuelo

2. EL CUERPO

Las palabras de este grupo serán las de las partes del cuerpo que más nombramos con el niño: cara, ojos, boca, nariz, orejas, pelo, piernas, dedos, etc. Confeccionaremos un total de 15 palabras (tres grupos de cinco).

Reduciremos la cartulina a 10 cm. de ancho, manteniendo el largo de 60 cm. y las letras rojas de unos 8 cm.
nariz   cara   dedos

3. EL HOGAR

Prepararemos las palabras de los espacios y los objetos más familiares para el niño: cocina, baño, habitación, cama, comedor, pasillo, mesa, silla, nevera, cambiador, etc. Un total de 15 palabras (tres grupos de cinco).

Mantendremos el tamaño de las cartulinas y de las palabras del apartado anterior -el cuerpo- pero las escribiremos en negro.

cocina    baño    habitación    cama

4. VERBOS

Los escribiremos en tercera persona del singular (nos facilitarán la creación de frases más adelante).

Reduciremos las cartulinas a 8 cm. con letras de unos 6 cm. Prepararemos un mínimo de 10 verbos (dos grupos de cinco).

come    bebe    salta    sube    ríe    llora

5. ADJETIVOS, ARTÍCULOS Y NEXOS

Prepararemos diez adjetivos de los que más usemos en casa, cinco artículos y cinco nexos. Tamaño y color igual que en el apartado anterior.

bonito    alto    suave    rojo    azul

la    las    el    los    lo    y    en    con    a    de

6. LAS FRASES

Las palabras de los apartados anteriores serán las que usaremos para formar frases.
papá  come  pan  
Juan  corre mucho  
la puerta está abierta  
tengo el pelo bonito
mamá lee el libro

7. EL CUENTO

Elegiremos uno corto, a ser posible que el niño ya lo conozca. En caso contrario conviene leérselo varias veces antes de "vaciarlo" de las palabras que dispondremos en cartulinas del mismo tamaño y color que las del apartado 4. Escribiremos todas las palabras que contenga el cuento y les haremos dos agujeros en el margen izquierdo de cada cartulina para poder sujetarlas con dos anillas. Las agruparemos de cinco en cinco.

Antes de empezar con el programa de lectura conviene que tengamos el material preparado al menos hasta el apartado 5. Esto nos facilitará el avance, que debe ser ágil, y nos permitirá poder ir preparando nuevo material a medida que pasan los días.

La preparación del cuento es laboriosa. Debemos prestarle especial atención puesto que es un paso imprescindible, así intentaremos tenerlo preparado y organizado con, al menos, una semana de antelación al día que tengamos previsto empezar según las sesiones de lectura.





El Agua, excelente contra el mal ánimo

Cuáles son los beneficios de tomar agua?


• El agua posee propiedades físicas y químicas beneficiosas para tu organismo, indispensable para: la digestión, absorción, distribución de nutrientes, eliminación de desechos, etc.
• Además de hidratarte, arrastrarás las impurezas de tu cuerpo, para que se eliminen de tu organismo
• Evitarás malestares
• Evitarás dolores de cabeza
• Evitarás la fatiga y el desgano. Puedes remojar tus pies en agua tibia con sal, eliminando la hinchazón y el cansancio; luego de la rutina diaria.
• Evitarás calambres y dolores musculares
• Podrás controlar mejor tus cambios de humor
• Retarda los procesos de envejecimiento
• Ayuda a mejorar la belleza de tu cabello y uñas
• Resaltarás la belleza de tu piel
• Es una muy buena estrategia a la hora de perder peso, ya que te ayudará a saciar tu ansiedad y eliminar grasas acumuladas. Te aconsejamos tomar agua fría unos 20 minutos antes de comer, ya que hace trabajar más tu cuerpo y te ayuda a evitar el hambre.
• Mejora tu rendimiento físico
• El agua funciona como anti-acné, eliminando toxinas
• Te mantiene más despierta, lúcida y mejor preparada para enfrentar tu día

¿Cómo obtener estos beneficios?

• Debes intentar consumir al menos 2 litros de agua por día
• Consumiendo frutas (preferentemente sandías, naranjas, peras, duraznos, uvas)

¿Cómo mejorar tu estado de ánimo tomando agua?

Debido a los múltiples beneficios que tiene tomar agua; evitando malestares, mal humor, cansancio, etc… es importante que te propongas consumirla todos los días, para equilibrarte y mejorar tu estado de ánimo.

Además de esto, mejorará también tu aspecto físico; tanto tu cuerpo como tu rostro, y te sentirás mejor contigo misma.

¡¡Todos estos beneficios los consigues tomando la suficiente cantidad de agua diaria que tu cuerpo necesita!!

No debes esperar a tener sed para tomar agua, es mejor que te propongas tomarla varias veces al día; aunque al principio no sientas esa necesidad.

Puedes probar de tener una botella o un vaso de agua siempre a mano, para que tomes por instinto mientras haces otras actividades. De esta manera, te acostumbrarás a tomar agua todos los días, y verás los cambios, tanto externos como en tu estado de ánimo. ¿Por qué no lo intentas?














































































mousse de atun

INGREDIENTES:

1 taza de Moyonesa
1 sobre gelatina sin sabor
2 latas atun
caldo de pollo (media pastilla de caldo de pollo en 1 taza  de agua)
silantro o perejil
encontraras la preparacion en el video del siguiente enlace
http://www.youtube.com/watch?v=Jb4LUx8AxDg