Este artículo es fruto de la experiencia con la lectura en nuestra propia casa y con nuestros hijos y de la labor pedagógica llevada adelante con padres de diversas escuelas.
La teoría en la cual se basa surge de dos obras muy recomendables: Cómo enseñar a leer a su bebé de Glenn Doman y de Hijos mejores del Dr. Francisco Kovacs. Ambos autores son expertos en el aprendizaje temprano y su experiencia en este campo avala con mucho el material que proponen.
Aprenderemos ahora a confeccionar BITS DE LECTURA, las herramientas básicas que utilizaremos en esta nueva andadura. El bit de lectura es una cartulina blanca de determinado tamaño con una palabra escrita en rojo o en negro. Y le llamamos bit porque con él estamos transmitiendo con cada nueva palabra una unidad de información.
VOCABULARIO BÁSICO QUE ENSEÑAREMOS Y MATERIAL QUE UTILIZAREMOS
1. LA FAMILIA
Empezaremos por las palabras más familiares para él: mamá, papá, abuelo, abuela, su nombre, el de sus hermanos y, si las hubiera, las mascotas. Hasta un máximo de diez palabras (dos grupos de cinco).
Utilizaremos un rotulador rojo muy grueso, cartulina blanca gruesa de 15 cm. De ancho por 60 cm. de largo y letra manuscrita. Las letras medirán unos 12 cm.
mamá papá abuelo
2. EL CUERPO
Las palabras de este grupo serán las de las partes del cuerpo que más nombramos con el niño: cara, ojos, boca, nariz, orejas, pelo, piernas, dedos, etc. Confeccionaremos un total de 15 palabras (tres grupos de cinco).
Reduciremos la cartulina a 10 cm. de ancho, manteniendo el largo de 60 cm. y las letras rojas de unos 8 cm.
nariz cara dedos
3. EL HOGAR
Prepararemos las palabras de los espacios y los objetos más familiares para el niño: cocina, baño, habitación, cama, comedor, pasillo, mesa, silla, nevera, cambiador, etc. Un total de 15 palabras (tres grupos de cinco).
Mantendremos el tamaño de las cartulinas y de las palabras del apartado anterior -el cuerpo- pero las escribiremos en negro.
cocina baño habitación cama
4. VERBOS
Los escribiremos en tercera persona del singular (nos facilitarán la creación de frases más adelante).
Reduciremos las cartulinas a 8 cm. con letras de unos 6 cm. Prepararemos un mínimo de 10 verbos (dos grupos de cinco).
come bebe salta sube ríe llora
5. ADJETIVOS, ARTÍCULOS Y NEXOS
Prepararemos diez adjetivos de los que más usemos en casa, cinco artículos y cinco nexos. Tamaño y color igual que en el apartado anterior.
bonito alto suave rojo azul
la las el los lo y en con a de
6. LAS FRASES
Las palabras de los apartados anteriores serán las que usaremos para formar frases.
papá come pan
Juan corre mucho
la puerta está abierta
tengo el pelo bonito
mamá lee el libro 7. EL CUENTO
Elegiremos uno corto, a ser posible que el niño ya lo conozca. En caso contrario conviene leérselo varias veces antes de "vaciarlo" de las palabras que dispondremos en cartulinas del mismo tamaño y color que las del apartado 4. Escribiremos todas las palabras que contenga el cuento y les haremos dos agujeros en el margen izquierdo de cada cartulina para poder sujetarlas con dos anillas. Las agruparemos de cinco en cinco.
Antes de empezar con el programa de lectura conviene que tengamos el material preparado al menos hasta el apartado 5. Esto nos facilitará el avance, que debe ser ágil, y nos permitirá poder ir preparando nuevo material a medida que pasan los días.
La preparación del cuento es laboriosa. Debemos prestarle especial atención puesto que es un paso imprescindible, así intentaremos tenerlo preparado y organizado con, al menos, una semana de antelación al día que tengamos previsto empezar según las sesiones de lectura.